top of page

Vitaminas y Minerales: Descubre Cómo Estos Pequeños Gigantes Transforman Tu Salud

ree

Imagina que tu cuerpo es una obra de teatro magistral. Las proteínas, las grasas y los carbohidratos son los actores principales, los que ves en el cartel. Pero ¿qué sería de la función sin el director, el iluminador, el tramoyista o el apuntador? Sería un caos. Los micronutrientes —las vitaminas y minerales— son exactamente eso: el equipo técnico esencial, tras bambalinas, que hace posible el espectáculo de tu vitalidad. Sin ellos, por muchos macronutrientes que consumas, el show simplemente no puede ir bien.


Llevo más de una década como nutricionista en Lima, y una de las consultas más comunes es sobre la suplementación. "¿Qué pastilla tomo para el cansancio? ¿Qué vitamina para el cabello?". Mi respuesta siempre empieza igual: antes de pensar en suplementos, hablemos de la base, de estos pequeños gigantes que obtenemos de los alimentos. Hoy quiero que los conozcas, los valores y sepas cómo incorporarlos de la manera más deliciosa y efectiva.


¿Qué Son Exactamente los Micronutrientes?

Su nombre lo dice todo: "micro" significa pequeño. Son nutrientes que nuestro organismo necesita en cantidades muchísimo menores comparado a las proteínas o los carbohidratos (que son los macronutrientes), pero esto no los hace menos importantes. Todo lo contrario. Son imprescindibles para casi todos los procesos bioquímicos que imagines: desde transformar la comida en energía, hasta defenderte de enfermedades, pasando por fabricar huesos fuertes y mantener tu cerebro activo.

La gran diferencia con los macronutrientes es que estos no te aportan calorías, sino que son facilitadores. Son la chispa que enciende el motor. Sin esa chispa, por mucha gasolina que eches, el carro no arranca.


La Gran Diferencia: Vitaminas vs. Minerales

Aunque siempre van de la mano y trabajan en equipo, no son lo mismo. Conocer sus diferencias te ayuda a entender por qué necesitas variedad en tu plato.

  • Las Vitaminas: Son compuestos orgánicos, lo que significa que son fabricadas por plantas y animales. Son algo más "delicadas". El calor de la cocción, la luz o el aire pueden destruirlas o inactivarlas. Se dividen en dos grupos:

    • Hidrosolubles (como la Vitamina C y las del complejo B): Se disuelven en agua. Como el cuerpo no las almacena bien, necesitamos reponerlas a diario a través de los alimentos. Lo que sobra, se elimina.

    • Liposolubles (Vitaminas A, D, E, K): Se disuelven en grasa. El cuerpo sí puede almacenarlas en el hígado y el tejido graso para usarlas cuando las necesite.

  • Los Minerales: Son elementos inorgánicos que provienen de la tierra y el agua, y son absorbidos por las plantas o consumidos por los animales. Son más "robustos"; no se destruyen con la cocción o la exposición al aire. También se clasifican en dos grupos:

    • Macrominerales: Los necesitamos en cantidades relativamente mayores. ¡Ojo, "mayores" sigue siendo en gramos o miligramos! Aquí entran el Calcio, el Fósforo o el Magnesio.

    • Oligoelementos o Microminerales: Los necesitamos en cantidades ínfimas (microgramos), pero su ausencia es igual de crítica. El Hierro, el Zinc o el Selenio son ejemplos perfectos.

Tabla: Vitaminas vs. Minerales – Cara a Cara

Característica

Vitaminas

Minerales

Origen

Orgánico (plantas, animales)

Inorgánico (suelo, agua)

Estabilidad

Sensibles al calor, luz, aire

Estables, no se destruyen fácilmente

Clasificación

Hidrosolubles y Liposolubles

Macrominerales y Oligoelementos

Almacenamiento

Liposolubles: Sí / Hidrosolubles: No

Sí, en huesos, hígado, músculos

 

¿Dónde Encontramos Estos Tesoros? La Fuente de la Vitalidad

La buena noticia es que no tienes que buscarlos en lugares extraños o alimentos exóticos. La clave, y es el consejo que repito hasta el cansancio en mis consultas online, está en la variedad y el color.

  • Frutas y Verduras (¡de todos los colores!): Son el gran supermercado de los micronutrientes. Cada color representa un perfil diferente de vitaminas y antioxidantes.

  • Cereales Integrales: Aportan hierro, magnesio, selenio y vitaminas del grupo B. La versión integral es clave, porque el refinado pierde una gran parte de estos nutrientes.

  • Frutos Secos y Semillas: Pequeñas potencias de minerales como el magnesio, zinc y selenio, y vitamina E.

  • Legumbres: Ricas en hierro, zinc, magnesio y vitaminas del grupo B.

  • Proteínas Animales (carne, pescado, huevos, lácteos): Aportan hierro de alta absorción (especialmente la carne roja), zinc, vitaminas A, D, E y todo el complejo B.

  • Proteínas Vegetales (tofu, tempeh, lentejas): Aportan hierro, zinc y calcio (en el caso de los fortificados).


El Superpoder de Cada Uno: Funciones de Vitaminas y Minerales

Cada uno tiene una misión específica, y muchas veces trabajan en sinergia. Para que te hagas una idea de su importancia, aquí te dejo dos tablas resumen con las estrellas del equipo.

Tabla 1: Guía Rápida de Vitaminas Esenciales

Vitamina

Función Principal

¿Dónde la Encuentro?

A

Visión, sistema inmune, piel sana.

Zanahoria, camote, espinacas, hígado.

C

Antioxidante, sistema inmune, fabricación de colágeno.

Cítricos, pimiento rojo, kiwi, brócoli.

D

Absorción del calcio, salud ósea, sistema inmune.

Pescados grasos, yema de huevo, sol.

E

Antioxidante, protección celular.

Palta, frutos secos, semillas.

K

Coagulación sanguínea, salud ósea.

Verduras de hoja verde (kale, espinacas).

Complejo B (B1, B2, B3, B6, B9, B12)

Producción de energía, función nerviosa, formación de glóbulos rojos.

Carnes, cereales integrales, legumbres, lácteos. (La B12 es crítica y solo se encuentra en alimentos de origen animal)

Tabla 2: Guía Rápida de Minerales Clave

Mineral

Función Principal

¿Dónde lo Encuentro?

Calcio

Formación de huesos y dientes, contracción muscular.

Lácteos, sardinas, brócoli, bebidas vegetales enriquecidas.

Hierro

Transporte de oxígeno en la sangre, energía.

Carne roja, lentejas, espinacas, mejillones.

Magnesio

Función muscular y nerviosa, producción de energía.

Frutos secos, semillas, chocolate negro, plátano.

Zinc

Sistema inmune, cicatrización, síntesis de proteínas.

Ostras, carne de res, semillas de calabaza, garbanzos.

Selenio

Antioxidante, función tiroidea.

Nueces de Brasil, atún, huevos.

Potasio

Balance de fluidos, presión arterial, función nerviosa.

Plátano, papa, palta, espinacas.

 

Señales de que Podrías Tener un Déficit (y Qué Hacer)

El cuerpo es sabio y nos manda señales cuando algo no va bien. Algunos síntomas que podrían indicar una falta de micronutrientes son:

  • Fatiga constante y falta de energía.

  • Cabello quebradizo, seco o con mucha caída.

  • Uñas frágiles con manchas blancas.

  • Piel seca o con heridas que tardan en cicatrizar.

  • Calambres musculares frecuentes.

  • Mayor susceptibilidad a infecciones (ej. resfriados seguidos).

  • Dificultad para ver en condiciones de poca luz (ceguera nocturna).


Aquí viene el mensaje más importante de todo este artículo: Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas, no corras a la farmacia a comprar suplementos por tu cuenta. Un exceso de algunas vitaminas o minerales (especialmente las liposolubles o algunos minerales) puede ser tan perjudicial como su deficiencia. La única manera de saber con certeza si tienes un déficit es a través de una evaluación profesional personalizada. Un nutricionista puede cruzar la información de tus síntomas con tu historial nutricional y, si es necesario, sugerir pruebas específicas para confirmarlo y pautar una suplementación exacta a tus necesidades.


¿Te Preocupa tu Bienestar? Te Ayudo a Encontrar el Equilibrio

¿Te ha quedado claro que los micronutrientes son fundamentales pero te abruma pensar si los estás recibiendo todos? Es completamente normal. La nutrición no es una ciencia exacta igual para todos. Depende de tu edad, tu estilo de vida, tus gustos y tu metabolismo.


En mis citas online o semi-presenciales en Lima, justamente eso es lo que hacemos: analizamos tu día a día, tus comidas y tus objetivos para diseñar un plan que no solo sea rico, sino completo y lleno de vida. Juntos podemos identificar esos posibles "huecos" en tu alimentación y llenarlos con alimentos que te encanten. ¿Quieres sentirte con más energía y vitalidad? Agenda tu cita online conmigo y empecemos a trabajar en ello.


Y si tienes un negocio de alimentación... este tema te debe importar tanto como a mí. Ofrecer platos no solo sabrosos, sino también nutricionalmente completos, es un valor diferencial enorme. A través de mis servicios empresariales, ayudo a restaurantes, cafeterías y servicios de alimentación colectiva a elaborar menús balanceados que aseguren que sus clientes reciban todo el espectro de vitaminas y minerales que necesitan. Es una inversión directa en la salud de tu clientela y en la reputación de tu marca. ¿Te gustaría que revisemos tu carta?


Los micronutrientes son, sin duda, las pequeñas grandes estrellas de tu salud. No los subestimes por su tamaño. Incorporarlos de forma consciente y deliberada en cada comida es la mejor inversión que puedes hacer por tu bienestar a largo plazo. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá con energía, vitalidad y salud.

 
 
 

Comentarios


Cristina Arribas Nutricionista -  Whatsapp
bottom of page